Por medio de sus colecciones digitales, el Harry Ransom Center tiene la capacidad de compartir los materiales más destacados de algunos de sus acervos. A la fecha, el sitio contiene más de 43000 objetos y continúa creciendo a medida que se añaden, de manera regular, nuevas imágenes de objetos digitalizados. La más reciente adición es una muestra del archivo adquirido en 2014, del escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez, ahora disponible para investigación en la Sala de Lectura y Consulta del Ransom Center.
Además de visitar el Ransom Center en persona, cualquier persona puede acceder a una selección de materiales digitalizados del archivo de García Márquez, la cual incluye una carta dirigida a García Márquez del autor Salman Rushdie; su borrador personal, mecanografiado y corregido del epílogo de Crónica de una Muerte Anunciada; notas en tarjetas mecanografiadas relacionadas con El General en Su Laberinto; y una grabación de audio del discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura en 1982.
El archivo de García Márquez incluye el manuscritos físicos originales de 10 libros, en su mayoría en español, más de 2000 piezas de correspondencia, los borradores de su discurso de aceptación del Premio Nobel en 1982, más de 40 álbumes fotográficos documentando todos los aspectos de su vida a lo largo de casi nueve décadas, las máquinas de escribir Corona y computadores en los cuales escribió algunos de los trabajos más queridos del siglo XX, así como cuadernos con recortes en los que documentó meticulosamente su carrera con recortes de noticias de América Latina y del resto del mundo. El Ransom Center está trabajando activamente para incrementar la cantidad de materiales digitalizados de este archivo y permitir su acceso por medio de las colecciones digitales.
El portal de colecciones digitales provee acceso a los acervos del Ransom Center a estudiantes, investigadores, y miembros del público a quienes no les es posible visitar la planta física del Ransom Center. También es una herramienta que permite el acceso a materiales frágiles o colecciones que existen en formatos difíciles de acceder.
“La misión de instituciones culturales como lo es el Ransom Center es favorecer el avance del conocimiento,” menciona la Bibliotecaria de Colecciones Digitales, Elizabeth Gushee. “Al proveer acceso en línea a colecciones de materiales únicos, el Ransom Center promueve las posibilidades de interacción intelectual con dichos materiales, facilitando nuevas y potencialmente nuevos usos de sus invaluables colecciones.”
Explore en línea otras colecciones digitales del Ransom Center, desde Lewis Carroll hasta Sherlock Holmes. (http://hrc.contentdm.oclc.org )