• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ransom Center Magazine

  • Articles
  • Sections
    • Art
    • Books + Manuscripts
    • Conservation
    • Exhibitions + Events
    • Film
    • Literature
    • Photography
    • Research + Teaching
    • Theatre + Performing Arts
  • Print Edition

Dime con quién andas y te diré quién eres: Influencias literarias en la obra de Gabriel García Márquez

October 22, 2015 - Megan Barnard

Dime con quién andas y te diré quién eres: Influencias literarias en la obra de Gabriel García Márquez
Explore the Harry Ransom Center, search digital collections, or plan your visit.

Alguna vez  Gabriel García Márquez comentó que creía que la principal razón por la cual los escritores leen las novelas de otros, era para aprender cómo las escribieron.  Para el laureado con este Premio Nobel los libros tenían una importancia tremenda, y con frecuencia escribía o hablaba de los autores que más habían influido en él.

En 1981, el año anterior a que se le otorgara el Premio Nobel de Literatura, García Márquez identificó varias de las influencias capitales en su obra en una entrevista que concedió al Paris Review:  “Cuando escribí mis primeros cuentos cortos me dijeron que se percibía en ellos la influencia Joyceana”, declaró García Márquez.  “Nunca había leído a Joyce, de modo que me puse a leer Ulises.” Empezó con una traducción al español, que más tarde calificó de pobre, tras haber leído el original en inglés así como una buena traducción al francés.  Sin embargo, la novela lo impactó profundamente. Declaró:  “Aprendí algo que habría de serme muy útil en mi escritura posterior: la técnica del monólogo interior. Más tarde la descubrí también en Virginia Woolf, y de hecho me gusta más cómo la maneja ella que el propio Joyce.” García Márquez usó el monólogo interior como técnica predominante en su primer novela, La hojarasca, publicada en 1955.

A bronze bust of Gabriel García Márquez alongside the busts of other writers in the entry alcove at the Ransom Center. Photo by Pete Smith.
A bronze bust of Gabriel García Márquez alongside the busts of other writers in the entry alcove at the Ransom Center. Photo by Pete Smith. / Busto en bronce de Gabriel García Márquez junto con los bustos de otros importantes escritores en un nicho cerca de la entrada al Ransom Center. Fotografía por Pete Smith.

Los dos autores a quienes se ha acreditado haber tenido el mayor impacto en García Márquez son William Faulkner y Ernest Hemingway. Las novelas de Faulkner, particularmente la obra de ficción sobre el condado de Yoknapatawpha en que dio vida a sus habitantes, inspiró a García Márquez a explorar el entorno de su propia infancia, a escribir lo que viera y recordara al volver al pueblo de su primera juventud. “La atmósfera, la decadencia, el calor sofocante del pueblo, eran básicamente los mismos que yo percibiera en Faulkner,” comentó en la entrevista del Paris Review.  Meses después escribió un artículo para el New York Times en que comentó: “Faulkner es un escritor que ha tenido una gran influencia en mi espíritu, pero es a Hemingway a quien más le debo en términos de estilo – no sólo por sus libros, sino por su asombroso conocimiento del dominio artesanal que se requiere en la forja de la escritura.”

García Márquez estudió atentamente la manera en que Hemingway enfocaba tanto la técnica como la disciplina; su énfasis en la importancia de crearse un entorno conducente al  óptimo rendimiento de su trabajo. De Hemingway aprendió que “el bienestar económico y la buena salud son factores esenciales para la creatividad que requiere el escribir; que una de las dificultades mayores es ordenar bien las palabras; que cuando escribir se dificulta vale la pena releer las propias obras, para recordar que siempre fue arduo escribirlas; que se puede escribir en cualquier lugar mientras no haya ni visitas ni teléfonos; y que no es cierto que el periodismo acabe con un escritor, como se ha dicho con frecuencia –más bien lo contrario, siempre y cuando se deje atrás lo antes posible.”

James Joyce y Virginia Woolf, William Faulkner y Ernest Hemingway –cada uno a su manera ayudó a García Márquez a llegar a ser el escritor que hoy por hoy celebra el mundo entero. Y todos comparten un hogar en el Ransom Center. Los notables escritos de García Márquez viven en nuestros anaqueles a lado de las ricas colecciones de manuscritos, notas, correspondencia, y otros elementos de la imaginación literaria de estos inspirados autores… y de muchos más.

Filed Under: Authors Tagged With: acquisition, Acquisitions, archives, collecting, Ernest Hemingway, Gabriel Garcia Marquez, Gabriel Garcia Marquez archive, Manuscripts, William Faulkner, writers

About Megan Barnard

Megan Barnard is Associate Director for Administration and Curatorial Affairs at the Harry Ransom Center, where she manages the acquisition of collection materials and provides guidance and support for the Center’s curatorial staff. She works closely with the Center's literary archives, serves on the Center's senior leadership team, and contributes to strategic planning and a variety of activities relating to the administration of the Ransom Center.

Primary Sidebar

https://www.youtube.com/watch?v=C4_kazYMjNM

Recent Posts

  • Celebrate with us in 2023
  • Photographer Laura Wilson delves into the lives of writers with stunning portraits
  • A childhood gift inspires a lifelong passion for India and map-collecting
  • “Dog” by Lawrence Ferlinghetti
  • A Greek fragment is the first-known New Testament papyrus written on the front side of a scroll

Tags

acquisition Alice's Adventures in Wonderland archive archives Art Books Cataloging Conservation Council on Library and Information Resources David Foster Wallace David O. Selznick digitization exhibition Exhibitions Fellows Find Fellowships Film Frank Reaugh Frank Reaugh: Landscapes of Texas and the American West Gabriel Garcia Marquez Gabriel Garcia Marquez archive Gone with the Wind I have seen the Future: Norman Bel Geddes Designs America Lewis Carroll literature Magnum Photos Manuscripts Meet the Staff Nobel Prize Norman Bel Geddes Norman Mailer Performing Arts Photography poetry preservation Publishing Research Robert De Niro Shakespeare theater The King James Bible: Its History and Influence The Making of Gone With The Wind Undergraduate What is Research? World War I

Archives

Before Footer

Sign up for eNews

Our monthly newsletter highlights news, exhibitions, and programs.

Connect With Us

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

About

Ransom Center Magazine is an online and print publication sharing stories and news about the Harry Ransom Center, its collections, and the creative community surrounding it.

Copyright © 2023 Harry Ransom Center

Web Accessibility · Web Privacy