Naomi Lindstrom es profesora en el Departamento de Español y Portugués, de Artes y Cultura Judía, y subdirectora del Schusterman Center for Jewish Studies en la Universidad de Texas en Austin. También es profesora al nivel graduado de literatura comparada y administradora de la página web de Latin American Jewish Association (Asociación Judeo-Latinoamericana).
![Naomi Lindstrom](http://sites.utexas.edu/ransomcentermagazine/files/2015/10/Naomi-Lindstrom-300x225.jpg)
Será co-moderadora con César A. Salgado del panel “Gabo Global” (Global Gabo) este jueves, Oct. 29, en el simposio Gabriel García Márquez: Vida y Legado. Las investigaciones de la profesora Lindstrom incluyen la América Latina del siglo IXX y comienzos del siglo XX, además de la literatura hispanoamericana. Sus intereses académicos también incluyen estudios judaicos latinoamericanos, el género en la literatura latinoamericana, y el Brasil. Es autora de Early Spanish American Narrative y The Social Conscience of Latin American Writing. Ha publicado artículos en las revistas Chasqui, Hispanic Journal, Hispanic Poetry Review, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, CiberLetras, Luso-Brazilian Review, y Revista Iberoamericana, entre muchas otras.
¿Por qué le interesa a un público internacional la obra de Gabriel García Márquez?
Los lectores de literatura hispanoamericana en traducción, y sobre todo los lectores de traducciones al inglés, tienden a tener un apetito por el realismo mágico y la escritura fantástica le los escritores de la región. Además, las novelas de García Márquez pueden ser leídas y apreciadas sin tener mucho conocimiento de la historia de Latinoamérica, pues los textos en sí contienen suficientes pistas del contexto. Este aspecto es a la vez bueno y no, pues permite más interpretaciones, pero alguna de éstas son ahistóricas.
¿Quiénes son algunos escritores contemporáneos que muestran elementos del estilo literario del Gabo?
Si un escritor hoy buscara replicar el estilo de García Márquez, sería un acto “retro.” Los escritores de hoy, en lugar de imitarlo, han buscado irse en otras direcciones. De alguna manera, la influencia del Gabo ha sido en hacer que las nuevas generaciones de escritores inventen alternativas y desarrollen una voz original al evitar el andar en los pasos del Gabo.
¿Cuál es su interés en participar en este simposio?
Fui llevada por el tsunami de emoción que ha generado la adquisición del archivo de García Márquez por el Harry Ransom Center. Sentí que no podía perder la oportunidad de ser parte de este momento histórico. En el semestre que viene (primavera 2016) ofreceré un seminario que si titula García Márquez y el Realismo Mágico. Espero encontrar unas ideas para este curso en el archivo. Siento que estoy plenamente parte del Gabomanía que ha surgido por el nuevo tesoro de nuestra universidad.