• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ransom Center Magazine

  • Sections
    • Art
    • Books + Manuscripts
    • Conservation
    • Exhibitions + Events
    • Film
    • Literature
    • Photography
    • Research + Teaching
    • Theatre + Performing Arts
  • Archive
  • Print Edition

Elliott Erwitt: Home Around the World / Un hogar en todo el laboratorio

September 23, 2016 - Diana Diaz Canas

Elliott Erwitt: Home Around the World / Un hogar en todo el laboratorio

Durante la planeación de exhibiciones en el Harry Ransom Center, los curadores seleccionan los materiales que consideran más relevantes en las colecciones y que, a su vez, mejor se relacionan con los temas de cada muestra. Posteriormente los restauradores evalúan la condición física de todos los objetos seleccionados, con el fin de entender su fragilidad material, evaluar los posibles riesgos y/o requerimientos específicos para exhibirlos de forma segura, tales como la necesidad de construir soportes exactos y a la medida para libros, o establecer niveles de iluminación para fotografías. En el caso de Elliott Erwitt: Home Around the World, se determinó cuáles fotografías podrían beneficiarse de algunos tratamientos de conservación.

Dos fotografías incluídas en esta exhibición, provenientes de la colección Alfred A. Knopf, Inc., presentaban fragmentos de cinta autoadhesiva transparente, bastante envejecida, adherida directamente sobre la imagen. Se les llama “autoadhesivas” o “pressure sensitive tapes” en inglés, debido a que requieren de una ligera presión para pegarse fácilmente a casi cualquier superficie. Estos adhesivos son fabricados a partir de caucho natural, y con el pasar del tiempo se vuelven rígidos, pierden su capacidad adherente y adquieren una coloración amarilla oscura que puede ocasionar manchas permanentes en documentos y fotografías. En el caso de las fotografías de Erwitt, la cinta deteriorada y amarillenta estaba causando problemas estéticos por encontrarse directamente sobre la emulsión fotográfica. Para recuperar las cualidades fotográficas, y al mismo tiempo evitar manchas irreversibles en la imagen, los tratamientos de conservación se centraron en remover, tanto como fuera posible, las cintas y los restos de adhesivo envejecidos.

El primer paso consistió en identificar la técnica fotográfica por medio de la observación bajo microscopio, se determinó que se trata de dos impresiones de plata gelatina sobre papel de fibra. Esto nos permitió escoger solventes y técnicas de limpieza apropiados que no alteraron física o estéticamente a las fotografías. Los tratamientos iniciaron con la remoción de suciedad superficial, utilizando primero borradores de vinilo libres de azufre en el reverso, y luego solventes suaves aplicados con hisopos de algodón en la emulsión. Esta limpieza inicial previene deterioros posteriores y evita complicaciones en los siguientes pasos del tratamiento de conservación.

Antes de tratamiento - Anverso con residuos de cintas, y reverso.   Elliott Erwitt (Estadounidense, nacido en Francia 1928), Lawrenceville, New Jersey [Frederick Buechner], 1949. Plata gelatina sobre papel de fibra, 11.6 x 12.7 cm. Alfred A. Knopf, Inc. Records, Harry Ransom Center. © Elliott Erwitt / Magnum Photos
Antes de tratamiento - Anverso con residuos de cintas, y reverso.   Elliott Erwitt (Estadounidense, nacido en Francia 1928), Lawrenceville, New Jersey [Frederick Buechner], 1949. Plata gelatina sobre papel de fibra, 11.6 x 12.7 cm. Alfred A. Knopf, Inc. Records, Harry Ransom Center. © Elliott Erwitt / Magnum Photos
Antes de tratamiento - Anverso con residuos de cintas, y reverso.  Elliott Erwitt (Estadounidense, nacido en Francia 1928), New York, New York [Thomas Mann], 1950. Plata gelatina sobre papel de fibra, 13.5 x 12.5 cm. Alfred A. Knopf, Inc. Records, Harry Ransom Center. © Elliott Erwitt / Magnum Photos
Antes de tratamiento - Anverso con residuos de cintas, y reverso.  Elliott Erwitt (Estadounidense, nacido en Francia 1928), New York, New York [Thomas Mann], 1950. Plata gelatina sobre papel de fibra, 13.5 x 12.5 cm. Alfred A. Knopf, Inc. Records, Harry Ransom Center. © Elliott Erwitt / Magnum Photos

Para remover las cintas, primero se removió el soporte plástico aplicando localmente una pequeña corriente de aire caliente que ablanda el adhesivo, y permite retirar el soporte mecánicamente utilizando una micro-espátula y unas pinzas muy delgadas. Es un procedimiento que requiere delicadeza y precisión para evitar alteraciones en el brillo o textura de las emulsiones fotográficas. Posteriormente, se usaron solventes que, aplicados con pequeños hisopos de algodón, permitieron reblandecer y remover los restos de adhesivo amarillentos.

Finalmente, algunas áreas en donde la emulsión se encontraba craquelada o presentaba desprendimientos, fueron consolidadas bajo microscopio, aplicando localmente y con finos pinceles gelatina de grado fotográfico, y secando cada área con ayuda de pequeños cartones secantes y un ligero peso para evitar deformaciones del papel.

Después de tratamiento - Anverso después de remoción de adhesivos, y reverso.  Elliott Erwitt (Estadounidense, nacido en Francia 1928), Lawrenceville, New Jersey [Frederick Buechner], 1949. Plata gelatina sobre papel de fibra, 11.6 x 12.7 cm. Alfred A. Knopf, Inc. Records, Harry Ransom Center. © Elliott Erwitt / Magnum Photos
Después de tratamiento - Anverso después de remoción de adhesivos, y reverso.  Elliott Erwitt (Estadounidense, nacido en Francia 1928), Lawrenceville, New Jersey [Frederick Buechner], 1949. Plata gelatina sobre papel de fibra, 11.6 x 12.7 cm. Alfred A. Knopf, Inc. Records, Harry Ransom Center. © Elliott Erwitt / Magnum Photos
Después de tratamiento - Anverso después de remoción de adhesivos, y reverso.  Elliott Erwitt (Estadounidense, nacido en Francia 1928), New York, New York [Thomas Mann], 1950. Plata gelatina sobre papel de fibra, 13.5 x 12.5 cm. Alfred A. Knopf, Inc. Records, Harry Ransom Center. © Elliott Erwitt / Magnum Photos
Después de tratamiento - Anverso después de remoción de adhesivos, y reverso.  Elliott Erwitt (Estadounidense, nacido en Francia 1928), New York, New York [Thomas Mann], 1950. Plata gelatina sobre papel de fibra, 13.5 x 12.5 cm. Alfred A. Knopf, Inc. Records, Harry Ransom Center. © Elliott Erwitt / Magnum Photos

En este caso, los satisfactorios resultados nos muestran imágenes libres de manchas, listas para ser apreciadas por su tema, valores tonales y composición.

Filed Under: Conservation, Exhibitions + Events, Photography Tagged With: cleaning, conservación, Conservation, conservation lab, Elliott Erwitt, emulsion, exhibición Elliott Erwitt, exhibition, fotografía, fotografías, Home Around the World, Knopf, laboratorio de conservación, limpieza, photographs, Photography, preservación, preservation, restauración, tratamientos, treatment

Primary Sidebar

Archive

Tags

acquisition Alice's Adventures in Wonderland archive archives Art Books Cataloging Conservation Council on Library and Information Resources David Foster Wallace David O. Selznick digitization exhibition Exhibitions Fellows Find Fellowships Film Frank Reaugh Frank Reaugh: Landscapes of Texas and the American West Gabriel Garcia Marquez Gabriel Garcia Marquez archive Gone with the Wind I have seen the Future: Norman Bel Geddes Designs America Lewis Carroll literature Magnum Photos Manuscripts Meet the Staff Nobel Prize Norman Bel Geddes Norman Mailer Performing Arts Photography poetry preservation Publishing Research Robert De Niro Shakespeare theater The King James Bible: Its History and Influence The Making of Gone With The Wind Undergraduate What is Research? World War I

Recent Posts

  • The Knickerbocker Theatre Collapse
  • On the Record: Black Creators and the Jazz Age
  • Ransom Center experience leads to new challenge
  • Films represented in the Drawing the Motion Picture exhibition
  • Celebrate with us in 2023

Before Footer

Sign up for eNews

Our monthly newsletter highlights news, exhibitions, and programs.

Connect With Us

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

About

Ransom Center Magazine is an online and print publication sharing stories and news about the Harry Ransom Center, its collections, and the creative community surrounding it.

Copyright © 2023 Harry Ransom Center

Web Accessibility · Web Privacy